lunes, 1 de agosto de 2016

En Busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos, de Antonio Damasio

La superación del planteamiento dualista cartesiano sobre la naturaleza del ser humano, desde la moderna neurociencia, camino que, según el autor de la obra, abrió Spinoza.
Es curioso como nos puede seguir sorprendiendo la persona que hay tras el nombre: Baruch Spinoza. Allá en el siglo XVII ya adelantó la conexión entre sentir y pensar, con una única finalidad, sobrevivir con bienestar. Tal vez porque él mismo tuvo que cuidarse mucho de ambas para lograr mantenerse vivo, en aquél siglo en el que pensar y mucho mas, decir, estaba prohibido. Defendió la libertad de expresión y la separación del Estado de la Iglesia, en alguno de aquellos libros que no publico y que se quedaron en el cajón de su escritorio... hasta que anonimamente vieron la luz...

Pensamos y sentimos... o sentimos porque pensamos...o pensamos como resultado supremo del sentir....??? A la luz de la moderna neurología y todo el análisis del cerebro, su funcionamiento, sus componentes, no se puede afirmar que sentir sea algo diferente a un cuerpo material todo él, que como producto de la evolución piensa y siente, a la vez como un único acto en el que se hace posible la vida humana.

   Emociones, sentimientos y pensamientos ...que relación podemos encontrar entre ellos, como se interrelacionan y cómo se condicionan mutuamente. Que va antes y es la causa, y que va luego como consecuencia... La emoción genera sentimientos o es al revés... y los pensamientos generan sentimientos ...o son los sentimientos los que desencadenan que nos pongamos a pensar; lo que esta claro es que se alían para sobrevivir... en palabras de Spinoza, el "Conatus" del ser, toda criatura, en la medida en que puede, busca "perseverar en su ser".

¿Que aporta la neurobiología?  
-     A niveles individuales trata de desentrañar qué son los sentimientos, que función cumplen cómo se forman,... podemos comprobar como determinadas zonas del cerebro se activan o desactivan si evocamos unas u otras emociones sentidas en el pasado; parece también que los pensamientos activan zonas del cerebro que nos provocan sentimientos. El sentimiento no es mas que una idea
Dicho simple y directamente, demuestra el origen y base física de toda nuestra actividad mental.

Los sentimientos nos informan de la situación general de nuestro organismo aportado por nuestro cerebro; así sentimientos básicos como la alegría nos informa de la situación de equilibrio y apertura mientras que la tristeza acumulada y no superada, es fruto de  algún desequilibrio y genera mas enfermedad.

La pregunta sería: ¿se puede revertir el proceso? ¿podríamos intentar causar sentimientos positivos para mejorar el estado general del organismo?

-   A niveles sociales la importancia de los sentimientos en el comportamiento con los demás y en la ética. Los seres humanos no somos los únicos que manifestamos comportamientos "éticos" de colaboración, defensa del grupo, sacrificio por la supervivencia del clan, rechazo de comportamientos aprovechados... Todos estos actos los encontramos también en muy diversas especies animales; sin embargo, la complejidad de las acciones humanas reguladas por códigos normativos supercomplejos, cambiantes y adaptados a situaciones concretas, nos hace únicos.

"Descubrimos el bien y el mal" por lo que sentimos cuando "hacemos algo", la razón que actúa con la finalidad de sentirse bien, de mantener y recuperar el equilibrio. La empatía, la comunicación, el saber ponerse en el lugar del otro... racionalidad desde el sentimiento. La toma de decisiones desde el "presentimiento", el palpito, la intuición... el "déjate llevar por lo que sientes".

Todo esto nos trae a la memoria otro concepto, el de la "inteligencia sentiente" de Zubiri ...
Podríamos concluir que es nuestra capacidad de sentir gracias a nuestro sistema nervioso, perfeccionado a través de la evolución, la que nos alza a la racionalidad humana: no hay razón..mas aún ... no hay vida humana sin emociones y sentimientos


  

sábado, 24 de agosto de 2013

Justicia, ¿Hacemos lo que debemos?, Michael J. Sandel

Son curiosos, una vez más, los contenidos de este libro.
 Desde un enfoque utilitarista y pragmático, se pregunta sobre cuestiones cotidianas en las que frecuentemente, nuestro único y más acertado criterio moral, es lo útil o beneficioso que pueda ser una cosa u otra. Parece que nuestra propia naturaleza humana nos inclina, ¿inconscientemente? a hacer lo más conveniente en el sentido de lo más útil para la inmensa mayoría. Este bien de la mayoría, que a menudo parece tan evidente, se carga derechos individuales y de las minorías; también muy a menudo, sin reconciliación posible.

Polémicas entre los planteamientos de  Kant y  el Utilitarismo :  ¿que cuentan más los motivos (Kant) o las consecuencias (Utilitarismo) de nuestras acciones?
Polémica entre Aristóteles y Rawls: ¿todos somos y merecemos el mismo trato independientemente de nuestros actos (Rawls) o cada uno se merece según sus actos, según su esfuerzo (Aristóteles)? ¿Igualdad o Libertad (y por lo tanto desigualdad)?

Parece que se hace necesario en cada caso, llevar a cabo un razonamiento moral, pero...¿en qué consiste? todo razonamiento moral conlleva un dilema, un conflicto entre valores y principios morales ...¿qué hacer?

...el maquinista que descubre que los frenos no van y en la via frente a él hay 5 trabajadores que van a morir, de repente la posibilidad de desviar el tren a una via lateral donde hay 1 trabajador... ¿qué haría usted?...parece evidente, por trágico que sea: sacrificar una vida es mejor que sacrificar 5.... pero ¿y si esa vida fuera la de su hijo o la de algún familiar suyo?.... ya no sería una cuestión de cantidad.

¿Torturaría usted a alguien? ¿está usted de acuerdo con la tortura a seres humanos?....
....se coge a alguien, adulto o adolescente,  de quien se tiene fundadas sospechas de que sabe donde está colocada una bomba que va a matar a cientos de personas inocentes y no confiesa nada... entre las personas a morir esta su propia familia: padres, hijos, pareja... ¿dejaría que la bomba explotase y matase a cientos de personas porque no está de acuerdo con la tortura?...
Pero ¿y si después de torturarlo, no consiguen que confiese nada porque resulta que es inocente, y a pesar de todo, mueren cientos de personas?...

Si está tan claro que no se debe fumar, ¿por qué el estado sigue dejando veladamente, que la gente fume y muera por numerosas enfermedades derivadas de este hecho? Son numerosos los estudios acerca de los beneficios económicos que obtiene tanto el estado como los trabajadores y sus familias que subsisten gracias a las tabacaleras. Estas investigaciones en términos de costes y beneficios sueles ser muy antipopulares, pero el debate que hay a la base es ¿cual es el precio, cuantitativamente hablando, de una vida humana? ...¿por cuanto dinero se dejaría usted quitar un diente? ¿y para que le cortasen el dedo pequeño de un pie?
.... las aseguradoras pagan dinero, por los accidentes, por las muertes... y todos parece que lo aceptamos como un paliativo del dolor...

Cuando defendemos que las decisiones son libres en el libre Mercado, ¿realmente son libres o están sujetas a necesidades básicas que nosotros no decidimos, (vienen con nuestra naturaleza)? Cuando se piden determinados servicios como alistarse en el ejercito o un vientre de alquiler para gestar a un hijo, y hay gente que "libremente" se ofrece a llevarlos a cabo ¿son decisiones libres?  y ¿por qué son personas de clases desfavorecidas las que lo hacen? La libertad se autorregula desde las desigualdades...

Tener o no tener ...dinero, fama, conocimiento.... ¿depende de nuestro esfuerzo? ... nacemos con unas cualidades y aptitudes no escogidas, en un ambiente no escogido, la sociedad valora según el momento cosas diferentes que no escogemos... todo resulta ser bastante arbitrario y nosotros no tenemos ningún poder de modificar o cambiar nada ni a nuestro favor ni en contra... ¿qué papel juega entonces, el "merecimiento"?





sábado, 28 de abril de 2012

"La interpretación del mundo. Cuestiones para el tercer milenio" de A. Ortiz-Osés y P.Lanceros

Los autores de este libro, Andrés Ortiz-Osés y Patxi Lanceros, coordinan las opiniones de varios pensadores sobre las notas distintivas de la Postmodernidad, entendida como el momento histórico que estamos viviendo. Estamos en el ámbito de la Filosofia de la Historia. ¿Cuáles son los adjetivos con los que podríamos definir a este momento histórico que nos ha tocado vivir?                                            

Patxi Lanceros hace una reflexión sobre la importancia que la figura política del Contrato Social ha tenido en la Modernidad con vista a crear nuevas seguridades en un mundo altamente flexible, cambiante, movible.  El Contrato como el artificio que ha articulado y articula, la vida no solo política, también económica, social e incluso, individual, y que junto al Estado y al Mercado, serían los constructos sobre los que se basan nuestras sociedades.
 ¿Qué está cambiando en estas tres instancias a la hora de proporcionarnos seguridad?.
Según este autor, han perdido capacidad para centrar y articular la vida en comunidad, lo cual nos crea un cierto sentimiento de  incerteza, de inseguridad y de desprotección...

                   Para Vattimo, la nota determinante de este "Final de la modernidad"  es que va a ser  también, el final de la Secularización. Con la crisis de la Modernidad, se han acabado igualmente las creencias en la ciencia y se respira un nuevo resurgir de intereses renovados por la religión. Hay un resurgir de los sentimientos religiosos en general.

                 Para R.Panikkar es el momento de Pensar la ciencia, en el sentido de pesar, de poner en su sitio, de comprender su contexto, es el momento de "Emanciparnos de la ciencia". La ciencia ha significado para nosotros no solo progreso también riqueza y poder. Normalmente va unida al capital y al poder y solo se desarrolla si efectivamente, encuentra un mercado donde expandirse. Liberarnos de la ciencia significa para este autor "volver a ser nosotros mismos", tal cual somos sin mediación cientifica; se trata de descubrir los propios límites y recuperar el pensamiento simbólico.

                   J.Sábada va a tratar el problema, el status, el significado y la dimensión de la clonación; copiar, plagiar, reproducir a voluntad, dobles humanos. Hacer cosas en serie perdiendo la originalidad, pero ganando en cantidad y divulgación. Desde sus primeros momentos supuso un rechazo por parte de una inmensa mayoría tanto de población como de científicos; hoy, tras numerosos experimentos e intentos fallidos, casi se ha abandonado la idea. Más allá de las críticas en el ámbito de la moralidad, ha sido la propia naturaleza la que se ha encargado de hacer prácticamente inviable, la técnica de la clonación en humanos.

              F.Duque piensa el lugar, el espacio en el que vivimos y que nos constituye como parte de nosotros mismos. El lugar o habitáculo, aliado y asociado a nuestras mas personales experiencias. Cada cosa en su lugar, en su sitio, es ese constructo artificial: nuestras vidas ligadas a montones de lugares...

                   M.Delgado reflexiona sobre el cuerpo, el lenguaje físico y simbólico del cuerpo; en la calle toda una coreografia de cuerpos rítmicos transmitiendo, registrando y decodificando  información. La sintonía de la calle, los "sonidos del silencio".

                   Para Joseba Zulaika la interpretacion del mundo viene desde nuestra identidad y no desde las visiones o conceptos cientificos. Son nuestros mundos simbólicos los que nos dotan de sentido, es nuestra herencia cultural, nuestras "historias". La voluntad del sujeto como base de nuestra identidad, de nuestra conversión, de nuestro cambio: decisión y auto-creación.

                 Jose Luis Villacañas nos plantea un eterno interrogante: la vida ¿es  tragedia o  comedia? ¿Kierkegaard o Lessing?.La cuestión sería dilucidar cuál es la esencia de la vida; para la tragedia el sentimiento básico sería la pena, para la comedia, sería lo cómico. Dolor, esperanza, angustia, desesperación...y en medio se todo esto aparece irremediable el humor, la ironía, el sarcasmo.

                    Con Eugenio Trías cerramos esta hoja de ruta con la idea de límite y de diferencia. La vida dentro de los límites, entre lo mismo y lo otro que surge más allá. Es esa reflexión paradójica acerca de que  el límite nos restringe la acción a la vez que nos sugiere transgredirlo, en un intento por superarlo. Frente al poder y dominación del centro , ir a los límites es siempre una transgresión y una apuesta por la libertad.

           Cierra esta "lluvia de visiones posmodernas" una lista de aforismos -sentencias breves y moralizantes- recogidas por Andrés Ortiz-Osés y de las que vamos a seleccionar (personal y subjetivamente) dos:
Los amigos ya no son lo que eran, el amor ya no es lo que era, ya nada es lo que era, todo se ha lightizado: porque yo ya no soy lo que era (decantado)

No hay bien que en mal no se convierta y mude: finalmente

Con  estas pinceladas, nos aparece la  obra surrealista que es este mundo actual postmoderno, diverso y cambiante, sólo comprensible en la medida en que tengamos en cuenta que lo que el árbol tiene de florido vive de lo que tiene sepultado.

                                                   






domingo, 4 de marzo de 2012

"Un solo mundo. La ética de la globalización" de Peter Singer

El planteamiento fundamental del libro gira en torno a la posibilidad de una Ética Universal, una ética global para un mundo globalizado.
Vivir en un mundo globalizado, interconectado no solo a niveles políticos y económicos a traves de organizaciones mundiales que dialogan, pactan y reparten, sino tambien interconectado social y culturalmente a traves de internet y las redes sociales, diseñan un mundo sin distancias donde todo lo que sucede se sabe al instante. Es preciso, en estas circunstancias hacer posible una Ética Universal. Ya Kant habló de ella cuando ni remotamente podía imaginarse nadie los niveles de comunicación mundial que se nos avecinaba. Hoy es un hecho y constituye nuestro gran reto: vivimos en un sólo mundo... ¿podríamos hablar también de una sóla Ética global?

Pero ¿realmente hay un solo mundo? Según Peter Singer si, y muestra de ello son los problemas globales que nos afectan y los planteamientos también globales que hacemos de ellos para tratar de solucionarlos. 
  • Una sola atmósfera

Problemas como el cambio climático o calentamiento global. Sabemos que cualquier acción en cualquier lugar del planeta afecta a como vivan los demás habitantes de paises muy lejanos y diferentes.
  • Una sola economía:

 Hablamos en términos de riqueza y pobreza globales. De 6.000 millones de habitantes de la tierra, sobre los 4500 millones son pobres, y solo un 15% son ricos y tienen el 80 % de la riqueza mundial y el 46% de la población tiene un 1'25% de la riqueza mundial. Los mercados abiertos y el libre comercio deberían de mejorar las desigualdades económicas entre los paises, y parece que aunque estas persisten aún serían mayores sin la globalización. Sin embargo no hay datos suficientes que avalen que la situación de desigualdad mundial y pobreza disminuya con la globalización.
  • Una sola ley:

 Los derechos soberanos de los estados han quedado sometidos a una serie de prohibiciones universales como la prohibición al genocidio por ser un crimen contra la humanidad.No importa el país o el estado, todos conforman este planeta y les reconocemos con derecho a vivir su propia cultura. En estos momentos tenemos una Corte Penal Internacional asociada a las Naciones Unidas que juzga por genocidio, por crímenes de lesa humanidad y por crímenes de guerra contra individuos de los países miembros. Puede establecer una intervención armada justa... ¿intervención armada justa? ¿cuando la intervención está justificada?
  • Una sola comunidad
Es evidente que la igualdad humana aparece como el valor moral deseable y hoy en dia lo persiguen un sinfín de ONG como Cruz Roja o Unicef, por nombrar algunas de las más universalmente conocidas.  Tenemos una responsabilidad global ante la pobreza mundial. Peter Singer propone contribuir con un 1% de nuestro sueldo para sufragar organizaciones que trabajen para ayudar a los más pobres del mundo. 

  • ¿Un mundo mejor? : 
Tenemos que aprender a que los organismos globales sean eficaces y responsables; ¿sería aceptable un federalismo mundial?. Hay buenas razones para establecer criterios medioambientales y laborales globales; hasta sería posible imaginar un consejo de Seguridad Económica y Social de las Naciones Unidas que asuma la responsabilidad de eliminar la pobreza global y que disponga de recursos para lograrlo. Según el autor, este siglo XXI se enfrenta al reto de lograr una forma de gobierno adecuada para este "mundo  único".                




martes, 3 de enero de 2012

"Cosmopolitismo. La ética en un mundo de extraños" de K.Anthony Appiah

En esta obra se defiende la vieja idea griega del Cosmopolitismo, un único mundo de seres humanos, interrelacionados y unidos en un destino que va más allá del de nuestros propios países o culturas. "Como primer aspecto del Cosmopolitismo, el reconocimiento de nuestra responsabilidad respecto de cada ser humano". Se plantea una polémica tradicional en el ámbito de la ética, los valores morales ¿son relativos o universales?. El autor tras analizar prácticas, creencias y formas de vida muy diferentes, pone de manifiesto que más allá de las diferencias culturales, hay valores universales, por el que la gente siente de manera similar aunque luego las prácticas sean muy diferentes. Utiliza para ello su propia experiencia y su propia biografía.
El autor narra sucesos puntuales en los que a lo largo de la historia, personas con diferentes creencias y estilo de vidas, han convivido de  manera pacifica durante siglos. Defiende el cosmopolitismo sin renunciar a las diferencias.
Plantea  dilemas morales en torno a la intervención en los paises del tercer mundo, abre interrogantes y hace pensar acerca de la forma en que los paises occidentales nos planteamos la ayuda.
Nuestros valores morales guian nuestras acciones y de ellos salen nuestros criterios para actuar. Saber cuáles son y cómo nos determinan es un objetivo personal y colectivo, a conseguir.

viernes, 30 de diciembre de 2011

"El cerebro ético" de Michael S. Gazzaniga

Análisis de algunas cuestiones éticas a la luz de las neurociencias. Las actuales investigaciones en el ámbito de la genética que nos están dando las claves de nuestras características como especie humana, pone en jaque también todo lo relativo a la ética: si nuestros comportamientos, nuestras acciones dependen de la genética ¿dónde queda la libertad y nuestra capacidad de decisión?. En este libro Michael S. Gazzaniga nos plantea algunas cuestiones de bioética como el determinar que la vida tiene que ver con la actividad cerebral; asi nos planteamos problemas como el status moral del feto, de personas con determinadas enfermedades mentales como Alzheimer o lo que significa la muerte cerebral. Nosotros somos nuestro cerebro.
               Otros dilemas a los que nos enfrenta esta obra es la clásica disyuntiva entre herencia y cultura. Los genes nos configuran pero solo nos hacemos "personas adultas" en relación al ambiente y con nuestro entorno, el cual nos marca y sin el cual no seríamos lo que somos; por lo tanto la palabra es interacción y cadena de acontecimientos que modifica nuestra herencia genética. Sin embargo, ¿por qué  no mejorar nuestras destrezas cognitivas de manera artificial: con música, con hierbas, con fármacos...? ¿se hereda la inteligencia?
¿Quieren los padres que sus hijos sean más inteligentes? ¿hasta dónde llegarían?.
Si como parece ser, el 94% de nuestra inteligencia es heredada, ¿que papel juega en nuestras vidas "el libre albedrío" y la responsabilidad? ¿se puede seguir juzgando a la gente si es el cerebro el que determina nuestras acciones?. En esta obra, el autor defiende que más allá del mecanismo automático del cerebro, hay una conciencia interrelacional  y social, que se rige por leyes elaboradas por humanos, de las que depende nuestra convivencia, y por lo tanto, nuestra libertad.
                     Otro tema, sería la dimensión neurofísica de nuestras relaciones sociales: las "neuronas espejo". El papel de la mímica y la imitación en un intento de comprender los sentimientos de los demás. Leemos la mente y el lenguaje corporal: ¿somos empáticos u hostiles?. Nuestro entramado social tiene componentes genéticos y está regulado por nuestra genética . Conocer y manejar nuestros estados emocionales es el objetivo de toda la publicidad y los anuncios, de la política y de los dirigentes de cualquier empresa u organización.
¿Cómo mantenernos libres en este contexto de vida?.
                   Una última cuestión: ¿es la ética, unas cuantas reglas hechas a partir de las "neuronas espejo" para sobrevivir en grupo?
El autor de esta obra apuesta por la posibilidad de una Ética Universal, que nacería del hecho de que el ser humano es básicamente contextual y social, sensible a la emoción y orientado a la supervivencia, y todo esto desde una base neuronal y genética.